Mostrando entradas con la etiqueta Review. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Review. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de septiembre de 2012

Marticritic: "Mujer Divina" by Natalia LaFourcade

Sin duda alguna en México hay talento, prueba de ellos es esta diminuta mujer que siempre busca impresionar yendo a contracorriente. Agustín Lara es uno de los compositores más reconocidos a nivel mundial, El Flaco de Oro se refugiaba en los amores de burdeles y cabareteras como una excusa de inspiración; aún cuando sus promesas de amor parecieran efímeras sus versos son brillantes, llegando en la culminación de pistas tan bellas como Solamente Una Vez o Noche de Ronda. Es obvio que Lara figura entre los mejores compositores de nuestra tierra, quizá únicamente superado por José Alfredo Jiménez. ¿Y a qué viene al caso? Resulta que el nuevo trabajo de LaFourcade es un homenaje a Agustín.

El estilo entre este álbum y sus trabajos pasados no cambia mucho, el ejemplo perfecto es en Limosna que recuerda bastante a verios tracks de Hu Hu Hu. Sin embargo, se vuelve un tanto más seria en el primer single, La Fugitiva. Ahora, si de por sí es difícil coverear, conseguir que un cover de un compositor de la talla de Lara es en serio complicado, ¿Por qué? El chiste de un canta autor esta en la interpretación que le da, y vamos Lara tenia una historia que contar en cada letra, que quizá es un tanto personal como para que cualquiera lo entienda. Dentro de esto, cabe denotar que la instrumentación es básicamente acústica, sin nada de arreglos o elementos Dance que le hagan perder el toque. 

Con toda la explicación anterior nos ahorramos un paso, es decir, en lo personal la lírica de Agustín Lara para mí es muy poco criticable, no diré que es perfecta, pero vaya que es buena, sentimental y llegadora. Ahora, otra curiosidad dentro del disco, es que todos son duetos, excepto María Bonita en su versión acústica; entre los artistas invitados están Meme de Café Tacuba, León Larregui y Miguel Bosé. El diseño del álbum gira hacia la onda vintage, con Nat personalizada como una señora de la alta alcurnia de los años de Lara.

Ahora, puede que la interpretación parezca un tanto más vacía o infantil, pero para empezar Natalia no tiene ni de cerca la misma edad o la misma que templanza que el Flaco de Oro en sus momentos de composición, pero no esta de más denotar lo bien que lo hace LaFourcade a la hora exprimir los sostenimientos o unos cuantos agudos decentes que tiene por ahí. Ahora, existen varias curiosidades sobre varios tracks, uno es la forma de grabación de Farolito que pareciera una reproducción en fonógrafo al inicio de la canción; es muy claro como de repente Natalia se la facilita "bastante" y sigue con la línea del bolero, pero en serio es de admirar como encontrar los arreglos correctos para que Imposible o Piensa en Mí conserven ese sentimiento de piel; ahora Aventurera o Morir y Renacer son re-hechas para volverlas hacia un estilo distinto pero animoso y aún así sentimental. Azul es una de las canciones más emblemáticas de Lara, y Natalia consigue convertirla en un homenaje perfecto, digno de que Don Agustín se sienta complacido.

Score:
★ / 

Tracklist:
01. Mujer Divina
02. Limosna
03. Imposible
04. Farolito
05. La Fugitiva
06. Piensa en Mí
07. Si No Pueden Quererte
08. Morir y Renacer
09. Amor, Amor de Mis Amores
10. Aventurera
11. Oración Caribe
12. Azul
13. María Bonita (Versión Acústica)




sábado, 22 de septiembre de 2012

Marticritic: "The Truth About Love" by Pink

Septiembre se vino bastante pesado en cuanto a lanzamientos, y lo mejor de todo es que ninguno de ellos ha decepcionado hasta ahora. P!nk definitivamente merece uno de los primeros cuadros no solamente por la talla tan importante que ha alcanzado en los últimos años, sino también porque consigue hacer uno de los mejores álbumes de su carrera, después de que I'm Not Dead y Funhouse fueran un tanto más flojos. Bien,  Alecia Moore lanzó este martes su sexto álbum de estudio vía RCA Records y fue adelantado por Blow Me (One Last Kiss) que llego hasta la posición 5 en el Billboard Hot 100.

En los tiempos de Try This, Linda Perry dijo que P!nk es uno de los diamantes en bruto más desaprovechados en la escena actual y que su voz era uno de sus talentos menos explotados, bien esto tiene algo de cierto pero en este álbum pareciera que P!nk trata de aventurarse un poco más en cuanto a la entonación alta. Perry y P!nk no acabaron muy bien después de que Linda le otorgará la canción Beautiful a Christina Aguilera y no a ella, aunque seamos francos, el talento vocal de Aguilera azota con fuerza a P!nk. Para este trabajo, Alecia decide aliarse a Greg Kurstin (muy bien conocido por trabajar con Lily Allen),  John Hill, Dan Wilson (productor de Someone Like You), Max Martin, Jeff Bhasker y muchos otros más.

Aún con el cambio de productores y la inclusión de varios artistas, el álbum es muy P!nk, es decir no pierde toda la esencia de actitud que trae desde M!ssundaztood; una de las diferencias abismales es la grata perfeccionamiento de la lírica que utiliza e incluso cuando la temática de sus canciones no tiende a irse muy lejos de sus trabajos anteriores, sí se nota un mejor dominio de palabras y de estructuración. Aquí entra Try que tiene esa semblanza hacia Who Knew siendo aún así esa baladilla rítmica que sabe hacer sentir , otro ejemplo es The Great Escape que por Diós esta escrita por Dan Wilson, es muy obvio que tiene que ser buena.

El álbum también gira entre varios tempos, abriendo con un mid muy bueno que es Are We All We Are? que es tan incitante a la lucha y al descontrol, pasando por la aceleración en Blow Me One (Last Kiss), para frenarse en Just Give Me a Reason volver a tono veloz en Slut Like You y así ir como en una montaña rusa de beats cerrando con una balada vocal. P!nk cuenta con tres colaboraciones, con Nate Ruess el vocalista de fun. en Just Give Me a Reason (por si los arreglos te suenan un tanto semejantes a los de We Are Young), marcando el regreso de Lily Allen como Lily Roose Cooper ella aparece en True Love de manera cortísima, pero aún así brindándole su estilo encantador (aunque sea unos cuantos versos), y finalmente con Eminem en Here Comes the Weekend.

La base del disco es de Pop/Rock aunque contiene elementos de Dance primariamente, un ejemplo bastante claro es Slut Like You que se siente bastante prendida y enérgica; también incluye elementos del "indie" actual en Just Give Me a Reason (aunque todos sabemos el porque). La capacidad vocal de Alecia jamás ha sido puesta en entredicho, digo no es la voz de la generación pero tampoco es Rihanna o Britney, al final ella demuestra que su poder vocal va más allá de lo esperado y de repente se avienta hacia entonaciones altas o sostenimientos difíciles que son más apreciables en las baladas por ejemplo. En resumen, el álbum es en extremo bueno y se nota una madurez increíble en varias de las canciones del álbum, y aunque el título sea un tanto predecible, P!nk logra mostrar varias caras de ese sentimiento tan traicionero y placentero como lo es el amor.

Score:
★ / 

Tracklist:
01. Are We All We Are?
02. Blow Me (One Last Kiss)
03. Try
04. Just Give Me a Reason (feat. Nate Ruess)
05. True Love (feat. Lily Roose Cooper)
06. How Come You're Not Here
07. Slut Like You
08. The Truth About Love
09. Beam Me Up
10. Walk of Shame
11. Here Comes the Weekend (feat. Eminem)
12. Where Did the Beat Go?
13. The Great Escape


miércoles, 19 de septiembre de 2012

Marticritic: "Battle Born" by The Killers

Para este 18 de Septiembre en Estados Unidos se vienen varios lanzamientos nada despreciables, entre ellos: lo nuevo de P!nk, Nelly Furtado, Carly Rae Jepsen y en el que nos centraremos hoy, Battle Born de The Killers. Sí, este es el cuarto álbum de la banda de Brandon Flowers tras su exitoso Day & Age. Como anteludio lanzaron Runaways para primer sencillo, una canción que muestra un regreso obvio hacia los inicios de The Killers: Hot Fuss y Sam's Town dejando atrás nuevamente los sintetizadores para volver al estilo clásico del Alternative.

Mientras que su álbum pasado adhería el uso de sintetizadores al estilo rockero de la banda de Las Vegas. Para la descripción de como sería este trabajo, Flowers lo describía como una mezcla de todos sus álbumes anteriores, más se centra en un retorno más hacia Hot Fuss y Sam's Town, más hay un punto ausente que es una canción con el up-tempo poderoso clásico en For Reasons Unknown o Somebody Told Me. Los encargados de la producción son Stuart Price, Steve Lillywhite, Brendan O'Brien, Damian Taylor y Daniel Lanois, una gran mano para la variedad.

The Killers han decidido volver más al estilo Rock Alternativo "puro" de sus dos primeros trabajos, el resultado es un proyecto bastante formidable y sólido. La edición estándar contiene 12 tracks, y la deluxe 15 (uno de ellos un remix), en total el LP tiene una duración de 51 minutos aproximadamente. Runaways tuvo una acogida menor en relación a sus singles anteriores (quizá por el apogeo del Dance), pero es bueno ver que la banda de Flowers opta por un estilo menos electrónico tomando un rumbo contrario al Mylo Xyloto de Coldplay.

Después de que Day & Age fue un álbum más jovial, Battle Born tiene una tendencia hacia la madurez y la fuerza pero sacrificando la comercialidad del álbum, esto aún cuando The Killers es una stand-out band. Por primera vez, en los créditos líricos aparecen personas extrañas a la banda, entre ellos Fran Healy el vocalista de Travis, quien co-escribe Here With Me, otros nombre de co-writter es Daniel Lanois en Heart of a Girl, The Way It Was y Be Still, en todas las demás los créditos son para la banda entera, excepto en Miss Atomic Bomb donde solo se los llevan Brandon y Vanucci. El contenido líric si no cambia mucho, canciones de amor en sus varias presentaciones o en algunos casos sobre la fortaleza y la importancia de la lucha, sí, en referencia al título.

Ahora, lo fuerte del disco es la tonalidad rockera manejada en cada track, guitarra, bajo, batería y voz con alguno que otro arreglo hecho por ahí, conservandose muy clásico por ejemplo en Be Still o Battle Born, uno de los stand-out más importantes es Flesh and Bone que recuerda mucho For Reasons Unknown solo que un poco disminuido en tempo. Runaways sirve como la perfecta presentación, pues es muy representativo. Heart of a Girl y A Matter of Time son un poco más sentimentales en cuanto al tono de voz. Here With Me es otro stand-out, esta muy bien producido con arreglos muy agradables que lo hacen bastante disfrutable. Finalmente, Miss Atomic Bomb es de entre todos los tracks el más fuerte, pero en serio no demasiado.

Resumiendo, es un buen trabajo rockero, no hay mucho que decir al respecto cuando en los créditos de producción ves a Brendan O'Brien.

Score:
✫ / 

Tracklist:
01. Flesh and Bone
02. Runaways
03. The Way It Was
04. Here With Me
05. A Matter of Time
06. Deadlines and Commitments
07. Miss Atomic Bomb
08. The Rising Tide
09. Heart of a Girl
10. From Here On Out
11. Be Still
12. Battle Born


domingo, 9 de septiembre de 2012

Marticritic: "The Theatre Is Evil" by Amanda Palmer and The rand Theft Orchestra

Amanda Palmer esta a punto de regresar con el que es su tercer álbum, pero el primero con la participación de The Grand Theft Orchestra. Más o menos para dar un preludio, ésta es la versión rockera del Little Broken Hearts de Norah Jones, solamente que la voz de Amanda Palmer tiene una mayor potencia, pero la misma dulzura y sentimiento que la de Jones, por la que el Soft Rock del álbum amplia un poco más la visión emocional del álbum. Adelantando el álbum, esta Want It Back, bastante fuerte y formidable, pero no la mejor canción de todo el proyecto.

Bien, el histrionismo de Amanda Palmer es un punto crucial dentro de todo el concepto del álbum, puesto que el drama y la tragedia son la dualidad vital de la puesta y una de las expresiones básicas de Meow. El título The Theatre Is Evil va acordé con la sensación que deja el álbum después de haberlo escuchado, y es que cuadra con una serie de actos encadenados, sin embargo ninguno de ellos va encadenados casi como el Decamerón de Giovanni Bocaccio, solo que esos cuentos no eran teatro.

El álbum contiene diversas variantes del Rock, que van desde el Soft hasta el Indie sin llegar nunca a algo muy pesado; la duración de los tracks en la mayoría de los cosas supera los 5 mins y alcanza en ocasiones hasta los 7 mins. Entre ellas las baladas clásicamente son las que tienen mayor duración, pero a la conjunción de los lindos acordes del piano, una dulce voz y una bella letra lo que dure la canción es lo de menos.

Ahora el contenido de las letras involucra toda clase de sentimientos, entre nostalgia, tristeza, coraje, reflexión, en fin es un verdadero coctél de emociones. Y ahora, Palmer siempre se ha destacado por el poder vocal que tiene y en este momento aplica aún más sobre la versatilidad que otorga en cada momento, entre ellas en Bottom Feeder y la serie de preguntas que conforman el monologo. Ahora, en The Killing Type es como el revés a Miriam de Norah Jones, y también esta The Bed Song tan dulce y disfrutable. También presenta el sentimentalismo a flor de piel en Grown Man Cry, y quizá aún más en Trouth Heart Replica.

Pero, ¿por qué un teatro? Ya lo expliqué anteriormente, son varios actos secuenciados que hasta cuentan con un intro y un interludio, y sí cada canción va más allá de ser simplemente una canción, sino se transforman en una valoración que podría transformarse en visual y hasta escénica, lo que va totalmente de acuerdo con el estilo de Amanda Palmer, y la verdad The Grand Theft Orchestra contribuye de manera inusual a esto. Finalmente, mi opinión es que este es un brillante trabajo, muy recomendable y bastante formidable, en sí de lo mejor lanzado este año. Y sí, lo veremos en los charts, pero escuchándolo sabrás que merece todo el reconocimiento del mundo.

Score:
★ / 

Tracklist:
01. Meow Meow Introduces The Grand Theft Orchestra
02. Smiles (Pictures Or It Didn't Happen)
03. The Killing Type
04. Do It With a Rockstar
05. Want It Back
06. Grown Man Cry
07. Trout Heart Replica
08. A Grand Theft Intermission
09. Lost
10. Bottom Feeder
11. The Bed Song
12. Massachusetts Avenue
13. Melody Dean
14. Berlin
15. Olly Olly Oxen Free


Marticritic: "Elysium" by Pet Shop Boys

Igual que los Scissor Sisters, este año reresa otros grupo Pop/Dance que siempre han sido infra-valorados, sí, los Pet Shop Boys, que en contadas ocasiones han contado con un éxito descomunal, aunque eso sí, si han tenido sus despuntes importantes. Más es digno de destacar tanto en los Scissor Sisters como en los Pet Shop Boys la calidad de su trabajo, que siempre parecieran estar un poco fuera de tiempo (en charts) siendo esta la razón más probable por la que ellos no aparezcan ahí muy seguido.


Elysium es el título de lo más nuevo de este grupo británico (que se presentaron en la Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos de este año). Winner adelantaba este trabajo, que encajaba bastante bien para ocupar un lugar serio dentro de toda la gloria olímpica (igual que Survival de Muse). Con todo y todo, el primer single paso a ser casi totalmente ignorado, al igual que ya les ha pasado antes este par.

Si estas familiarizado con el trabajo de este dúo podrás tener una idea bastante clara de lo que te espera en este álbum, y es que no cambia demasiado. La base es un Dance/Pop que va hacia el Dream, con un poco de Electro de manera discreta y así llegando a un Pop bastante disfrutable y suave. No, no hay una experimentación fuera de lo que ellos hacen, aún así es muy impresionante la calidad con la que realizan cada pista aunque en algún punto del álbum la cosa pudiera parecer aburrida.

Las letras son un tanto complicadas en algunos puntos como en el último track Requiem In Denim and Leopardskin o muy sencillas en Everything Means Something y Winner; recordemos que los Pet Shop Boys siempre han tenido una lírica rara, recuerda In Denial con Kylie Minogue. Ahora en cuanto al maejo de la temática esta la autosuperación, situaciones que parecen bastante personales, momentos de dolor, e incluso la reflexión; no, no esperes cosas escritas por Esther Dean o Mike Posner o de lo contrario de llevarás una gran GRAN decepción.


En el álbum hay varios tracks bastante buenos, Breathing Space se funda en lo mejor del Dance, y es un standout por el ritmo y la melodía sobre la que se va desarrollando, con voz clara y aunque no muy potente bastante incitante. Memory of the Future también aparece bastante compleja, y aunque la vocalización parece un poco deficiente en cuanto a las necesidades de la canción, es suficiente para quedar como un trabajo decente. A Face Like That es uno de los actos más up-tempo y que usa el ritmo a su favor para poderse desenvolver como una canción alegre y de buena vibra. Hold On tiene un gran problema que es su simpleza y su repetitividad. Mientras que Leaving e Invisible se quedan como pistas mucho más tranquilas.

A diferencia del review anterior, este es un álbum mucho más fuerte y consolidado, sin embargo en cuestión de charts y ventas es obvio quien llegará más lejos.

Score:
✫ / 


Tracklist.
01. Leaving
02. Invisible
03. Winner
04. Your Early Stuff
05. A Face Like That
06. Brathing Space
07. Ego Music
08. Hold On
09. Give It a Go
10. Memory of the Future
11. Everything Means Something
12. Requiem In Denim and Leopardskin


Marticritic: "Nothing But the Beat 2.0" by David Guetta

Así es, el DJ francés strikes back con la re-edición de su álbum Nothing But the Beat, dejando fuera varias canciones que formaban el corte original e incluyendo varios actos nuevos. Para la presentación de esta edición se lanzó She Wolf (Falling to Pieces) que incluye en la voz a Sia, con quien ya había trabajado para Titanium. Dicen que nunca juzgues un libro por su portada, pues eso no aplica para este álbum, desde ver el cover del álbum puedes acertar en cuanto a un pre-juicio: Más de lo mismo.


Hay cosas que no se pueden negar, y sí, sí me gusta la música de David Guetta, de hecho para mí When Love Takes Over y Titanium son canciones Dance bastante formidables; ahora de dos canciones no se hace trayectoria (al menos no respetable), y la verdad el resto del repertorio de Guetta suena bastante similar, pero no en un sentido conceptual sino en uno más falto de creatividad. ¿Pero qué importa? En serio, la verdad los álbumes de Guetta estan hechos para vender no para impresionar a la critica.

Las letras se basan en pasarla bien o sobreponerte a situaciones difíciles y la autosuperación, obviamente tampoco son himnos a la superación personal como Shake It Out o Beautiful pero pues es lo que hay. Club bangers a más no poder que se encabezan por Where Them Girls At o Play Hard, en planos más discretos Just One Last Time o In My Head. Y claro si Titanium funciono bastante bien, ¿por qué no repetir colaboración, a ver si sale igual? Así nace She Wolf (Falling to Pieces) que pudo haberse llamado Titanium Rematch o Pt. 2 o 2.0.


Es obvio, que la base de todas las canciones es Dance, sin presentar algún tipo de variaciones en cuanto arreglos o siquiera el estilo vocal. Siendo francos, en álbumes como este lo que más llama la atención en esta clase de álbumes son las colaboraciones: Sia, Nicki Minaj, Chris Brown, Lil Wayne, Ludacris, Usher y Taio Cruz forman el escuadrón mainstream, mientras que Taped Rai, Nervo, Tagan y Sara aparecen como artistas menos conocidos (la verdad pintan mejor las colaboraciones del siguiente álbum de Calvin Harris).

Para esta re-edición David recorto varias canciones, entre ellas basura como I Just Wanna F* al lado de Dev y Timbaland, pero también actos bastante decentes como Repeat con Jessie J o Night of Your Life con Jennifer Hudson. Al final del día, la música de Guetta es más para bailarse y triunfar en charts, no para ser bien vista por la crítica.

Score:
 / 


Tracklist:
01. Titanium (feat. Sia)
02. Turn Me On (feat. Nicki Minaj)
03. She Wolf (Falling to Pieces) [feat. Sia]
04. Without You (feat. Usher)
05. I Can Only Imagine (feat. Chris Brown & Lil Wayne)
06. Play Hard (feat. Ne-Yo & Akon)
07. Wild One Two (feat. Sia & Nicky Romero)
08. Just One Last Time (feat. Taped Rai)
09. In My Head (feat. Nervo)
10. Where Them Girls At (feat. Flo Rida & Nicki Minaj)
11. Little Bad Girl (feat. Taio Cruz & Ludacris)
12. Sweat (Remix) [David Guetta vs Snoop Dogg]
13. Crank It Up (feat. Akon)
14. Nothing Really Matters (feat. will.i.am)
15. Every Chance We Get We Run (feat. Tagan & Sara)
16. Sunshine
17. Lunar
18. What the F***
19. Metropolis
20. The Alphabeat
21. Toy Story


domingo, 26 de agosto de 2012

A-Team: "Oh, Monsters!" by Anni B Sweet



Si pensabas que en el movimiento indie solo tienen cabida músicos procedentes de EEUU o de UK, dead wrong! Oh, Monsters! es el segundo álbum de Ana López, mejor conocida como Anni B Sweet, ella es española, de Málaga para ser más precisos. A pesar de que no canta en castellano, ella es una de las pocas cantantes de habla hispana reconocidas a nivel internacional en el movimiento alternativo. Para ser franco, yo no conozco mucho sobre esta cantante (no he tenido el placer de escuchar su debut Start, Restart, Undo, pero creanme cuando les digo que con Oh, Monsters! basta para que te des cuenta de que a ella se le debe de tomar en serio.

Bueno, el álbum se desarrolla en un ambiente simple bajo un tono lugubre asociado a una voz que oscila entre la dulzura, la tristeza y la melancolía a lo largo de todo el disco. Ahora, conforme va avanzando el LP los arreglos son los que hacen que la tonada sea modificada aun cuando la base es bastante semejante, algo un tanto similar a lo que pasa en Born to Die de Lana del Rey, solo que aquí el cambio se es más notorio. 


La producción en su mayoría corre bajo la producción de Guillermo Galván (conocido por su trabajo en Vetusta Morla), debo denotar que la manera en que se adapta cada elemento que va formando el track le otorga un sentimiento muy real, y con esto brinda una emoción esperando por ser sentida. Un ejemplo perfecto en Catastrophe of Love (uno de los mejores temas del álbum) en el que su voz te lleva a sentir cada palabra que va diciendo.

Un aspecto digno de mencionarse es el título, Oh, Monsters! representa en monstruos a los fantasmas, que según Anni estos fantasmas son la expresión de incertidumbres o inseguridades. Líricamente el álbum se va desarrollando en la intención personal que parte en el título, son 14 tracks que recorren la historia de una mujer y sus temores, sus miedos, sus decepciones, con esto se podría considerar como una pieza conceptual. Sumado a las letras aparecen los arreglos que van componiendo tracks tan dramáticos como lo es Monsters, o que entran en lo folklórico como Good Bye Child. Pero las piezas maestras de la melancolía las alcanza en Catastrophe of Love y Locked In Verses, ambas desde que empiezas a escucharlas son un deleite en un corazón roto.

Score:
★ / 


Tracklist:
01. At Home
02. Getting Older
03. Catastrophe of Love
04. Ridiculous Games 2060
05. Locked In Verses
06. Missing a Stranger
07. The Closer
08. Mute My Mind
09. Monsters
10. Remember Today
11. Good Bye Child
12. Someone Else
13. Gone If I Close My Eyes
14. Hole In My Room



sábado, 25 de agosto de 2012

A-Team. "Out of the Game" by Rufus Wainwright


Desde Mayo del 2011 Rufus comenzó a trabajar en lo que sería su séptimo álbum de estudio llamado, "Out of the Game"; el productor principal, Mark Ronson, reconocido por trabajar en el magistral Back to Black de Amy Winehouse, además de otras colaboraciones con artistas como Adele, Daniel Merriweather, Lily Allen y así. Todo aquello que involucra a Ronson tiene un sello de calidad asegurado, además de sonar un tanto diferente a lo acostumbrado. Lanzado el 1 de Mayo (en Estados Unidos), Wainwright describe a su LP como la música más poppie y dancey de todo su repertorio (y tiene razón, pero tambien hay que considerar que sus álbumes pasados no eran muy difíciles de superar en este ámbito).

El primer sencillo del álbum fue Montauk, que para ser honestos no concuerda para nada con la descripción que Rufus daba; la canción parece estar dedicada a su pequeña hija, y a su llegada a Montauk, New York, el lugar donde Wainwright y su ahora esposo viven. La canción se basa en varios acordes de piano mágicos ensamblados hacia una voz bastante mística e intrigante que hace la canción disfrutable mientras el va describiendo todo lo que hay y lo que se puede hacer. 


A la producción no se le puede criticar mucho, digo es Mark Ronson; el álbum brinca desde un estilo que concuerda con la descripción de Rufus en piezas como Out of the Game o Bitter Tears hasta baladas como Candles o Sometimes You Need. Los tracks más "movidos" no lo son tan así, de hecho son mid-tempos cantados en un estilo country con una base soul, y siendo honestos los puntos más fuertes del álbum son las baladas. Otro coloso son las letras, Rufus es uno de los mejores canta-autores de los últimos años (recuerda Hallelujah), y el repertorio liríco del álbum tiene mucho tacto, sentimiento y sensatez (típico). En cuestión de estructura los mejores son Sometimes You Need y Song of You, aunque en Jericho, Barbara y Montauk esta ese algo oculto en la subjetividad del autor, un tanto intrigante.

Rufus cuenta con la participación de varios artistas (pero ningún featuring), entre ellos su hermana Martha Wainwright, Andy Burrow (Razorlight), Nick Zinner (Yeah Yeah Yeahs), Andrew Wyatt (Miike Snow) solo por mencionar algunos. Ya mencioné anteriormente que el estilo se basa en una voz un tanto country en una base soul (el estilo es muy clásico de los trabajos de Ronson). Ahora, una gran diferencia es la multitonalidad de todo el álbum, digo no es la oscuridad de Back to Black o la melancolía del Love & War, sino una mezcla de varias emociones, esto es un rasgo un poco diferente para Mark Ronson.

Score:
 / 


Tracklist:
01. Out of the Game
02. Jericho
03. Rashida
04. Barbara
05. Welcome to the Ball
06. Montauk
07. Bitter Tears
08. Respectable Dive
09. Perfect Man
10. Sometimes You Need
11. Song of You
12. Candles



A-Team: "Fall to Grace by Paloma Faith



Paloma Faith debutó en el 2009 con su álbum Do You Want the Truth Or Something Beautiful?, ella pertenece a la corriente de voces británicas que vino a girar la música pop como una contraposición al electro-fever que se desató, Paloma es la menos conocida de este escuadrón al que también se unen Amy Winehouse, Duffy y Adele. Su éxito fue bastante importante en UK, más no alcanzó siquiera a ser notada fuera de la Gran Bretaña. A través de RCA Records, el álbum salio a la venta el 28 de Mayo en UK, sin una fecha clara de lanzamiento fuera de ahí. El estilo de Faith se basa en un pop más teatral, en historias melodramáticas interpretadas con una voz forjada para la entonación de la tragedia y la desesperación.

En Abril se lanzó Picking Up the Pieces, el primer sencillo del álbum, y desde el primer momento la canción llama la atención y brinda un antecedente brillante para poder esperar mucho del álbum. Producida por Nelle Hooper (Madonna, Björk, Massive Attack) la canción es una balada mid-tempo alucinante que lleva al borde de querer gritar junto con ella "Being picking up the pieces! Somebody save me!" al final. La producción es impresionante, Hooper no ha perdido el toque después de todo; ahora la lírica habla sobre una relación tormentosa mostrando la frustración de un amor no correspondido. Según la misma Paloma habla acerca de las dudas hacia uno mismo y la inseguridad.

Teniendo como preludio a Picking Up the Pieces, la expectativa se vuelve bastante grande para este álbum que cuenta con la participación de productores importantisimos como Dan Wilson, Greg Wells, Eg White, Toby Gad y Samuel Dixon solo por mencionar algunos (ellos han sido los productores de Adele, Rebecca Ferguson, Christina Aguilera), ya con esto sabes que la fuerza vocal esta a todo lo que da en Fall to Grace. El álbum sufre varios cambios en su base desde el comienzo, ya que abre con Picking Up the Pieces, salta a la conmoción en When You're Gone, pasa por la reflexión en Just Be, la fuerza en Beauty of the End, la alegría en Freedom y la intensidad en Streets of Glory, y aunque es un álbum basado en la nostalgía se matiza bastante diferente para cada track.


La vocalización no cambia mucho en comparación con su primer álbum, de hecho en algunas partes su voz parece controlarse más en cuanto a su estridor, pero en otros su entonación no es la más adecuada. Pero, es de admirarse el sentimentalismo que Faith puede alcanzar, esto brinda puntos extra a la interpretación de cada track. Si recordamos un poco, Dan Wilson es el encargado de Someone Like You de Adele y Leave Right Now de Will Young, dos monstruos de la balada; Freedom producida por Samuel Dixon cuenta con elementos muy cercanos al Gospel y diferente a lo que él ha hecho con Sia o con Christina Aguilera, pero su producción es impecable, que también la solidez del álbum es otorgada por su producción, ¡Un aplauso a Nelle Hooper!.

Una vez que se ha comprendido que el punto importante de la voz es la dramatización que Paloma le da, es muy fácil comprender el sentido que toma la lírica a la hora de sumarse a los demás elementos de la canción. Basada en la tragedia, a lo largo del álbum las letras del disco van girando en cuanto a la emocion que representan, eso sí, lo hacen de manera correspondida al tono que lleva la pista, en parte esto es sencillo de entender, porque Faith es co-escritora de todos los temas.

Score:
 / 


Tracklist:
01. Picking Up the Pieces
02. 30 Minute Love Affair
03. Black & Blue
04. Just Be
05. Let Me Down Easy
06. Blood, Sweat & Tears
07. Beauty of the End
08. When You're Gone
09. Agony
10. Let Your Love Walk In
11. Freedom
12. Streets of Glory





viernes, 24 de agosto de 2012

Marticritic: "Ora" by Rita Ora

Directamente desde los charts de UK nos llega lo nuevo de esta sensación británica, "Ora" es el debut de Rita Ora (según muchos la versión controlada de Rihanna); bajo el sello de Roc Nation sale el 24 de Agosto en Irlanda. Rita salio de la nada, obtuvo su primer UK #1 junto a DJ Fresh en Hot Right Now, poco despues obtenía en otros dos con R.I.P. al lado de Tinie Tempah, y con How We Do (Party). Como ya mencione, a Rita se le ve como el posible remplazo de Rihanna (ya que esta últimamente ha actuado como un paciente psiquiátrico) así como el ultimatum que Jay-Z le lanzaba a Riri.

A diferencia de muchas mainstream pop-stars del día de hoy, Ora tiene un rango vocal bastante decente con lo que obtiene puntos por mantenerse en un ámbito de talento. Si bien su música no es innovadora ni nada por el estilo, si brinda un poco de calidad a todo lo que se escucha por ahora en la radio (especialmente el Dance que se ha vuelto una regurgitación incontrolable). Pues bien más que la onda mainstream, Ora se centra hacia el Urban y el R&B y uno que otro tema Dance.

Para ser francos, Ora es un debut bastante solido, siendo los tracks más fuerte aquellos producidos por Diplo y su característico toque, desde la apertura con Facemelt que es una especia de corte de una canción completa que sirve como intro (tipo Birthday Cake), con una producción que oscila bastante entre la delgada línea de varios estilos, el opening es bastante concreto y quizá Rita nos sorprenda otrogandonos la versión completa. Los singles son lo más flojo del álbum (sí a pesar de haber sido #1's), pues bien Radioactive es una canción más fuerte y que pinta como un éxito para los charts del US. Otra canción de bastante recomendación es Shine Ya Light, igual nada nuevo dentro del mundo, pero que encaja como una pieza formidable para hacer un debut que no defraude. Otras dos producciones de Diplo son Hello, Hi, Goodbye y Been Lying que forman una parte un tanto más sentimental para despedir el álbum (¡No! ¡No son baladas!).

La producción es bastante variada, anteriormente ya había mencionado la gran variedad de géneros que Ora presenta, cuenta con la participación de The Runners, Stargate, Diplo, will.i.am, Greg Kurstin, Ester Dean, The Monarch, Chase & Statues y demás, con esta gran gamma de artistas colaborando con ella es un tanto obvio que se presentaría la variedad que tiene, y sí todos ellos pertenecen a un mundo ambulatorio entre el R&B y el Pop, gracias al cielo no vemos los nombres de Pitbull, RedOne, Guetta o Calvin Harris que parecieran el socorro de los necesitados de un hit. Durante los 12 tracks no se escucha ni una sola balada, pero no creemos que sea por temor vocal (por favor hasta Cheryl tiene Telescope) como sea esperamos que en un futuro se atreva, porque su voz no quedaría mal en un tema de dolidos.

Sí, la lírica del álbum si es bastante floja y predescible, pero bueno son pocos los que pueden dominar todos lo referente a un álbum. Básico, fiestas, amor y desamor, pasarla bien (lo clásico). Respecto a su ambiente en el que Ora debuta, parece tener grandes posibilidades de ser un éxito (incluso en US). No hay mucho más que decir, debido a que es un álbum que busca un éxito comercial, no un éxito de aclamación ante la crítica, como sea este álbum es mucho mejor que la gran mayoría de lo que el Pop como tal ha visto durante este año, y es un lanzamiento que no debería de dejar de seguir.

Score:
 / 

Tracklist:
01. Facemelt
02. Roc the Life
03. How We Do (Party)
04. R.I.P. (feat. Tinie Tempah)
05. Radioactive
06. Shine Ya Light
07. Love & War (feat. J. Cole)
08. Uneasy
09. Fall In Love (feat. will.i.am)
10. Been Lying
11. Hello, Hi, Goodbye
12. Hot Right Now (feat. DJ Fresh)


sábado, 18 de agosto de 2012

Marticritic: "Havoc and Bright Lights" by Alanis Morissette


Hace ya algo de tiempo desde mi último review, pero ahora regresamos con todo. En una semana sale el séptimo álbum de Alanis Morissette, titulado Havoc and Bright Lights, si bien la carrera de Alanis ha sido un poco floja con varios altibajos desde Supposed Former Infatuation Junkie, nunca se ha cansado de ofrecer música de muy buena calidad y darnos un respiro de todo lo que se escucha en la radio. Cuando anunciaba a Guy Sigsworth como su productor, lo primero que se me vino a la mente era que sería Flavors of Entaglement 2.0, pero tuve la oportunidad de escuchar la edición estandar y puedo asegurar que si se nota el toque de Sigsworth pero aún así mejora por la participación de Joe Chiccarelli.

Bien es sabido que muchas artistas femeninas se vuelven más profundas después de su primer parto (Madonna por ejemplo), pues en el caso de Alanis parece que paso algo semejante, porque mientras su antecesor se centraba en una temática mucho más amarga y ruda, Havoc tiene una imposición de esperanza a levantarse y más que nada a creer otra vez. Con cada álbum la voz de Alanis se modifica un poco, y esta no es la excepción pues en canciones como Havoc se le escucha un tono más grave.


Como ya mencione antes, la producción si es bastante parecida al Flavors of Entanglement, pero con varios puntos mejorados, como evitar el exceso de guitarras y sintetizadores como pasaba de repente en su sexto álbum como en Straitjacket, o los momentos en los que parecía que se forzaba la letra para adecuarse a la música como en Giggling Again for No Reason.

En general, todo el álbum sigue un estilo Rock con los tintes clásicos de Alternativo, Grunge y Pop (entre otros). Celebrity es una de las canciones con más postración hacia el Flavors of Entanglement, más hay mega-baladones como Recieve que recuerdan un poco más a sus inicios. Sí, se presenta una variedad bastante concomitante porque nunca brinca más allá de su brillo de Altern, pero sin gira entre los varios tempos, teniendo los menores en Til You y Havoc, yendo por los mids en Guardian, y aumentando para Edge of Evolution y Spiral. Hay varias canciones que parecen ir dedicadas a su hijo (como las mega baladas de Bionic de Christina Aguilera), quizá la más notable sea Empathy, que es bellísima y tiene un sentimiento impresionante, la otra es Win and Win, pero esta podría quedar tambien como una dedicatoria a su esposo (aquél que la salvo de su frustración post-break-up con Ryan Reynolds), y ahora no tenemos Not As We pero Morissette consigue equiparar su nivel con varias canciones.

En lo personal, la lírica que aplica Alanis a sus canciones siempre me ha parecido muy interesante, muy variada, muy inteligente y muy acertada (algo similar a Linda Perry), pues bien aquí prueba que ella sabe lo que hace a la hora de escribir sus canciones, porque casi todas tienen un coro monstruoso y conmovedor; sin lugar a dudas estamos ante uno de los mejores trabajos de la canadiense, el problema es que por ahora la radio solo parece tener lugar para géneros como el Dance, el Mainstream Pop y aquellos que fingen ser Indie rozando con lo Electrónico, entonces será muy dificil que alcance un radio airplay semejante al que alcanzo en los 90's con su Jagged Little Pill.

Score:
★  / 


Tracklist:
01. Guardian
02. Woman Down
03. Til You
04. Celebrity
05. Empathy
06. Lens
07. Spiral
08. Numb
09. Havoc
10. Win and Win
11. Receive
12. Edge of Evolution