sábado, 25 de agosto de 2012

A-Team. "Out of the Game" by Rufus Wainwright


Desde Mayo del 2011 Rufus comenzó a trabajar en lo que sería su séptimo álbum de estudio llamado, "Out of the Game"; el productor principal, Mark Ronson, reconocido por trabajar en el magistral Back to Black de Amy Winehouse, además de otras colaboraciones con artistas como Adele, Daniel Merriweather, Lily Allen y así. Todo aquello que involucra a Ronson tiene un sello de calidad asegurado, además de sonar un tanto diferente a lo acostumbrado. Lanzado el 1 de Mayo (en Estados Unidos), Wainwright describe a su LP como la música más poppie y dancey de todo su repertorio (y tiene razón, pero tambien hay que considerar que sus álbumes pasados no eran muy difíciles de superar en este ámbito).

El primer sencillo del álbum fue Montauk, que para ser honestos no concuerda para nada con la descripción que Rufus daba; la canción parece estar dedicada a su pequeña hija, y a su llegada a Montauk, New York, el lugar donde Wainwright y su ahora esposo viven. La canción se basa en varios acordes de piano mágicos ensamblados hacia una voz bastante mística e intrigante que hace la canción disfrutable mientras el va describiendo todo lo que hay y lo que se puede hacer. 


A la producción no se le puede criticar mucho, digo es Mark Ronson; el álbum brinca desde un estilo que concuerda con la descripción de Rufus en piezas como Out of the Game o Bitter Tears hasta baladas como Candles o Sometimes You Need. Los tracks más "movidos" no lo son tan así, de hecho son mid-tempos cantados en un estilo country con una base soul, y siendo honestos los puntos más fuertes del álbum son las baladas. Otro coloso son las letras, Rufus es uno de los mejores canta-autores de los últimos años (recuerda Hallelujah), y el repertorio liríco del álbum tiene mucho tacto, sentimiento y sensatez (típico). En cuestión de estructura los mejores son Sometimes You Need y Song of You, aunque en Jericho, Barbara y Montauk esta ese algo oculto en la subjetividad del autor, un tanto intrigante.

Rufus cuenta con la participación de varios artistas (pero ningún featuring), entre ellos su hermana Martha Wainwright, Andy Burrow (Razorlight), Nick Zinner (Yeah Yeah Yeahs), Andrew Wyatt (Miike Snow) solo por mencionar algunos. Ya mencioné anteriormente que el estilo se basa en una voz un tanto country en una base soul (el estilo es muy clásico de los trabajos de Ronson). Ahora, una gran diferencia es la multitonalidad de todo el álbum, digo no es la oscuridad de Back to Black o la melancolía del Love & War, sino una mezcla de varias emociones, esto es un rasgo un poco diferente para Mark Ronson.

Score:
 / 


Tracklist:
01. Out of the Game
02. Jericho
03. Rashida
04. Barbara
05. Welcome to the Ball
06. Montauk
07. Bitter Tears
08. Respectable Dive
09. Perfect Man
10. Sometimes You Need
11. Song of You
12. Candles



A-Team: "Fall to Grace by Paloma Faith



Paloma Faith debutó en el 2009 con su álbum Do You Want the Truth Or Something Beautiful?, ella pertenece a la corriente de voces británicas que vino a girar la música pop como una contraposición al electro-fever que se desató, Paloma es la menos conocida de este escuadrón al que también se unen Amy Winehouse, Duffy y Adele. Su éxito fue bastante importante en UK, más no alcanzó siquiera a ser notada fuera de la Gran Bretaña. A través de RCA Records, el álbum salio a la venta el 28 de Mayo en UK, sin una fecha clara de lanzamiento fuera de ahí. El estilo de Faith se basa en un pop más teatral, en historias melodramáticas interpretadas con una voz forjada para la entonación de la tragedia y la desesperación.

En Abril se lanzó Picking Up the Pieces, el primer sencillo del álbum, y desde el primer momento la canción llama la atención y brinda un antecedente brillante para poder esperar mucho del álbum. Producida por Nelle Hooper (Madonna, Björk, Massive Attack) la canción es una balada mid-tempo alucinante que lleva al borde de querer gritar junto con ella "Being picking up the pieces! Somebody save me!" al final. La producción es impresionante, Hooper no ha perdido el toque después de todo; ahora la lírica habla sobre una relación tormentosa mostrando la frustración de un amor no correspondido. Según la misma Paloma habla acerca de las dudas hacia uno mismo y la inseguridad.

Teniendo como preludio a Picking Up the Pieces, la expectativa se vuelve bastante grande para este álbum que cuenta con la participación de productores importantisimos como Dan Wilson, Greg Wells, Eg White, Toby Gad y Samuel Dixon solo por mencionar algunos (ellos han sido los productores de Adele, Rebecca Ferguson, Christina Aguilera), ya con esto sabes que la fuerza vocal esta a todo lo que da en Fall to Grace. El álbum sufre varios cambios en su base desde el comienzo, ya que abre con Picking Up the Pieces, salta a la conmoción en When You're Gone, pasa por la reflexión en Just Be, la fuerza en Beauty of the End, la alegría en Freedom y la intensidad en Streets of Glory, y aunque es un álbum basado en la nostalgía se matiza bastante diferente para cada track.


La vocalización no cambia mucho en comparación con su primer álbum, de hecho en algunas partes su voz parece controlarse más en cuanto a su estridor, pero en otros su entonación no es la más adecuada. Pero, es de admirarse el sentimentalismo que Faith puede alcanzar, esto brinda puntos extra a la interpretación de cada track. Si recordamos un poco, Dan Wilson es el encargado de Someone Like You de Adele y Leave Right Now de Will Young, dos monstruos de la balada; Freedom producida por Samuel Dixon cuenta con elementos muy cercanos al Gospel y diferente a lo que él ha hecho con Sia o con Christina Aguilera, pero su producción es impecable, que también la solidez del álbum es otorgada por su producción, ¡Un aplauso a Nelle Hooper!.

Una vez que se ha comprendido que el punto importante de la voz es la dramatización que Paloma le da, es muy fácil comprender el sentido que toma la lírica a la hora de sumarse a los demás elementos de la canción. Basada en la tragedia, a lo largo del álbum las letras del disco van girando en cuanto a la emocion que representan, eso sí, lo hacen de manera correspondida al tono que lleva la pista, en parte esto es sencillo de entender, porque Faith es co-escritora de todos los temas.

Score:
 / 


Tracklist:
01. Picking Up the Pieces
02. 30 Minute Love Affair
03. Black & Blue
04. Just Be
05. Let Me Down Easy
06. Blood, Sweat & Tears
07. Beauty of the End
08. When You're Gone
09. Agony
10. Let Your Love Walk In
11. Freedom
12. Streets of Glory





viernes, 24 de agosto de 2012

Champion (Outline)

Come on, I can feel the power you keep inside of you
You're a dreamer trapped into a little cage
Waiting to escape and make them see what you could do...
It's only a matter of time before you finally get your chance
Don't be afraid, stay ahead, they would do everything trying to make you fail
Don't stope, this is where your story is about to begin

You are a champion, you can do what you want
No wall's impossible to climb, no mountain's high enough
You are a winner, got everything to beat
No mare waste of time, the world's waiting for you
You are a champion and you can do what you want

Let's go, the passion flowing through your veins' awesome
It's clear that you got something importante to do
But sitting around you won't be found, got to take the lead and let's see

It's only a matter of time before you finally get your chance
Don't be afraid, stay ahead, they would do everything trying to make you fail
Don't stope, this is where your story is about to begin

I can see your real power
A light's shinning inside of you, come on let us see who you are

Vídeo-Reco: "Triumphant" by Mariah Carey

Así es, el 21 de Agosto se estrenó el vídeo correspondiente al single de regreso de Mariah, en el que el tema central es el boxeo. Problema, tanto en el vídeo como en la canción, Mariah pareciera ser un feature y no el artista central como en realidad lo es, aún así la canción no es tan mala como la juzgan. Check it out:


Marticritic: "Ora" by Rita Ora

Directamente desde los charts de UK nos llega lo nuevo de esta sensación británica, "Ora" es el debut de Rita Ora (según muchos la versión controlada de Rihanna); bajo el sello de Roc Nation sale el 24 de Agosto en Irlanda. Rita salio de la nada, obtuvo su primer UK #1 junto a DJ Fresh en Hot Right Now, poco despues obtenía en otros dos con R.I.P. al lado de Tinie Tempah, y con How We Do (Party). Como ya mencione, a Rita se le ve como el posible remplazo de Rihanna (ya que esta últimamente ha actuado como un paciente psiquiátrico) así como el ultimatum que Jay-Z le lanzaba a Riri.

A diferencia de muchas mainstream pop-stars del día de hoy, Ora tiene un rango vocal bastante decente con lo que obtiene puntos por mantenerse en un ámbito de talento. Si bien su música no es innovadora ni nada por el estilo, si brinda un poco de calidad a todo lo que se escucha por ahora en la radio (especialmente el Dance que se ha vuelto una regurgitación incontrolable). Pues bien más que la onda mainstream, Ora se centra hacia el Urban y el R&B y uno que otro tema Dance.

Para ser francos, Ora es un debut bastante solido, siendo los tracks más fuerte aquellos producidos por Diplo y su característico toque, desde la apertura con Facemelt que es una especia de corte de una canción completa que sirve como intro (tipo Birthday Cake), con una producción que oscila bastante entre la delgada línea de varios estilos, el opening es bastante concreto y quizá Rita nos sorprenda otrogandonos la versión completa. Los singles son lo más flojo del álbum (sí a pesar de haber sido #1's), pues bien Radioactive es una canción más fuerte y que pinta como un éxito para los charts del US. Otra canción de bastante recomendación es Shine Ya Light, igual nada nuevo dentro del mundo, pero que encaja como una pieza formidable para hacer un debut que no defraude. Otras dos producciones de Diplo son Hello, Hi, Goodbye y Been Lying que forman una parte un tanto más sentimental para despedir el álbum (¡No! ¡No son baladas!).

La producción es bastante variada, anteriormente ya había mencionado la gran variedad de géneros que Ora presenta, cuenta con la participación de The Runners, Stargate, Diplo, will.i.am, Greg Kurstin, Ester Dean, The Monarch, Chase & Statues y demás, con esta gran gamma de artistas colaborando con ella es un tanto obvio que se presentaría la variedad que tiene, y sí todos ellos pertenecen a un mundo ambulatorio entre el R&B y el Pop, gracias al cielo no vemos los nombres de Pitbull, RedOne, Guetta o Calvin Harris que parecieran el socorro de los necesitados de un hit. Durante los 12 tracks no se escucha ni una sola balada, pero no creemos que sea por temor vocal (por favor hasta Cheryl tiene Telescope) como sea esperamos que en un futuro se atreva, porque su voz no quedaría mal en un tema de dolidos.

Sí, la lírica del álbum si es bastante floja y predescible, pero bueno son pocos los que pueden dominar todos lo referente a un álbum. Básico, fiestas, amor y desamor, pasarla bien (lo clásico). Respecto a su ambiente en el que Ora debuta, parece tener grandes posibilidades de ser un éxito (incluso en US). No hay mucho más que decir, debido a que es un álbum que busca un éxito comercial, no un éxito de aclamación ante la crítica, como sea este álbum es mucho mejor que la gran mayoría de lo que el Pop como tal ha visto durante este año, y es un lanzamiento que no debería de dejar de seguir.

Score:
 / 

Tracklist:
01. Facemelt
02. Roc the Life
03. How We Do (Party)
04. R.I.P. (feat. Tinie Tempah)
05. Radioactive
06. Shine Ya Light
07. Love & War (feat. J. Cole)
08. Uneasy
09. Fall In Love (feat. will.i.am)
10. Been Lying
11. Hello, Hi, Goodbye
12. Hot Right Now (feat. DJ Fresh)


domingo, 19 de agosto de 2012

Devoción (Outline)

He regresado de un viaje muy largo
Un viaje que me enseño a apreciar los abrazos,
Un dulce suspiro lanzado al olvido
Que se transforma en el pesar más sombrío,
Que atraviesa el oído y marca su camino
Hasta poderse interpretar como el sabor más amargo viniendo de lo amado...

Caminan los segundos hacia el abismo
Un abismo infinito que no se tienta al corazón
Al apoderarse de todos los recuerdos forjados con tanta pasión

Devoción dulce sensación de traición
Que se anida en la piel, destrozando la razón
Y alimentando el corazón

Una fiesta de té para una persona
Recordando los viejos momentos,
Las tenaces aventuras de un lobo marino que a la tierra se echo,
Que se pierde en su destino cayendo en pie con lo poco de dignidad que queda por ahí
Que se pierde en su propia soledad...

Corren los niños dejando la inocencia
Dejando sus sueños e ilusiones para poder crecer y adaptarse a lo que el mundo quiere ver
Aparecen las estrellas tras la caída del rey
Dominan la noche para darme su mensaje
De que para bien o para mal
Contigo o sin ti
Todo va a estar bien...

Por Que Siguieras Aquí (Outline)

No quiero recordar todo lo que hicimos
Aun siento en la piel el dolor de tu indiferencia
Y aunque no lo creas quiero gritarte
Llamar llorando para tratar de convencerte
Que todo fue un error y acepto que fue de mi parte,
Pero ahora ya es un tanto tarde
Creo que lo mejor sería resignarme...

Debo seguir, dejarte atrás
Caminar y pensar que estaré bien
Pero me cuesta tanto levantarme y olvidarme,
Lo que daría porque siguieras aquí

Es tan injusto el juego que jugamos
Apostaba el triunfo a ojos cerrados
Ni siquiera me plante la posibilidad de tu partida
Y se rompio esa vaga ilusión de acabar contigo mis días
Aunque no las ves, las lágrimas que se me escurren son tan difíciles de contener,
Y cuando ya ni siquiera cruzamos la palabra
Yo sigo quebrandome buscando esas respuestas...

Quisiera que volvieras
Arrollidarme y pedirte perdón,
Darte una explicación
Argumentarte una disculpa
Y convencerte de regresar...
Pero ya es algo tarde
Creo que lo mejor sería resignarme...